|
|
En Vins de Taller, una vez bien implantada la agricultura y la elaboración de vinos de manera ecológica, estamos caminando hacia la biodinámica. La importancia de tener un suelo vivo, de alta actividad microbiana como la alta presencia de abejas, aves, insectos, flores, árboles y plantas hace que esta convivencia potencie las cepas y la vitalidad de todo el conjunto.
Además, la presencia de animales, como ovejas y caballos, nos ayudan a aportar y hacer una recirculación de los nutrientes. También se utilizan preparados a base de plantas o de elementos descompuestos ricos en microorganismos, para así favorecer los diferentes procesos o fases de la vid. Todas estas tareas se realizan teniendo en cuenta las fases lunares, que tienen alta incidencia sobre todos los fluidos del planeta. Donde más se puede ver es en las mareas, pero también afecta a las plantas, árboles y el suelo.
|
|
|
|
_________________________ |
|
En Vins de Taller nos estamos adaptando a esta manera de trabajar y cada vez son más nuestros vinos que se elaboran mediante las técnicas biodinámicas. Siguiendo este modelo de producción, Vins de Taller participó en el congreso "El approche biodynamique de la Vigne", organizado por el "Mouvement del Agriculture Bio-Dynamique (MABD) en la abadía de Fontevraud (49) del 19 al 20 de febrero.
La apertura del congreso la llevó a cabo Nicolas Joly, un viñador francés pionero en la producción biodinámica del vino y una de las personalidades más reconocidas. De entre todos los ponentes, uno de los más destacados fue Pierre Mason, experto en la aplicación de la biodinámica en el vino y autor de Biodinámica: guía práctica para uso de agricultores y aficionados.
|
|

|
 |
Nicolas Joly y Antoni Falcón |
Pierre Mason |
|
|
En este congreso participaron 150 bodegas, de las cuales sólo cuatro eran españolas. Estas fueron Descendientes de J.Palacios, Parés Baltà, Gramona y Vins de Taller.
|
 |
Bodega - Descendientes de J.Palacios - |
|

Bodega - Parés Baltà -
|

Bodega - Gramona -
|
|
En el congreso se pudieron degustar, durante las comidas, más de 300 referencias diferentes que aportaron las bodegas que participaron.
|
 |
|
_________________________ |
|
La biodinámica está cogiendo fuerza en el ámbito nacional, pero todavía nos miramos desde lejos los países que tienen la biodinámica muy arraigada, como es el caso de Francia. La biodinámica propone recuperar la vitalidad del suelo y entender los viñedos, no como un monocultivo, sino como un sistema agrícola donde conviven con otras plantas, pequeños insectos y aves. Estos están regidos por las leyes del cosmos. Aunque todavía queda mucho por recorrer, en Francia nos proponen un libro, la Guía de los vinos en biodynamique de Évelyne Malnic, donde se recogen todas las bodegas que elaboran vino de forma biodinámica, lo que demuestra una tendencia positiva en cuanto a la recuperación de la agricultura ancestral para ofrecer a los consumidores un producto elaborado sin uso de químicos y respetuoso con el entorno.
|
 |
|
_________________________ |
|
En Vins de Taller empezamos a dar los primeros pasos hacia una elaboración sostenible de los vinos. El objetivo es reducir el impacto medioambiental de los procesos, centrándonos en las fases de mayor impacto como son el consumo energético, las emisiones de CO2, la generación de residuos...
Esta nueva línea de trabajo nos permite ser más respetuosos con el entorno. Gracias a ello seremos más competitivos y potenciaremos los valores de proximidad.
|
 |
|
|