 |
|
GUÍA PEÑÍN 2016: el BASEIA'14 se posiciona como uno de los
GRANDES VINOS BLANCOS DE CATALUÑA
|
Un año más, desde Vins de Taller queremos compartir el posicionamiento de nuestros vinos de forma objetiva, y lo hacemos a través de una de las guías de vinos más importantes del estado: la Guía Peñín. Con 11.200 vinos españoles catados en un año, esta nos ofrece un análisis y una descripción completos y detallados de la actualidad del vino español.
En la edición 2016, amparados por la DO Cataluña y con el distintivo de vino ecológico, presentamos cinco vinos, dos de los cuales fueron valorados como “vino excelente” y los tres restantes como “vino muy bueno”.
Estamos especialmente orgullosos del Baseia'14, ya que fue considerado uno de los cinco mejores blancos de la DO Cataluña y el mejor blanco ecológico. Además, en comparación con la DO Empordà, también se encuentra dentro de los mejores blancos, con tan sólo dos vinos mejor puntuados.
La calificación “vino excelente” define aquellos vinos que destacan por su tipo y añada y por la tipicidad de la zona, que impresionan extraordinariamente todos los sentidos y son complejos y están llenos de unos registros, tanto olfativos como gustativos, producidos por el conjunto de valores del suelo, la variedad, la elaboración y la crianza. Elegantes y poco comunes, se alejan de los estándares comerciales y, en algunos casos, resultan extraños al público general.
|
 |
Nuestros dos vinos que recibieron esta distinción son el mencionado Baseia'14 y el Siurà'11, con las puntuaciones de 91 y 90 puntos, respectivamente. Por tanto, los vinos de alta gama de Vins de Taller están muy bien posicionados y valorados por un equipo profesional y experto en la cata.
A su vez, los vinos de la categoría “muy bueno” son descritos como vinos que destacan por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes de la variedad de la uva, y que tienen unas características específicas, pero sin destacar por sus valores de terroir. De esta condición encontramos el Gris'14, el Phlox'14 y Merlot Jr'14, con las puntuaciones de 86, 88 y 89 puntos, respectivamente. Vale la pena destacar que el Merlot Jr'14 ha obtenido, además, tres estrellas por su buena relación calidad-precio.
A Vins de Taller seguimos trabajando día a día para obtener la mejor calidad en nuestros vinos. Así, pues, sin dejar de lado la esencia identitaria de bodega pequeña y artesana que nos define, evolucionamos de forma satisfactoria con un producto final ecológico y de alta gama.
|
 |
¿Qué dicen de nosotros?
A pesar de haber estudiado la licenciatura de Historia del Arte, Delia García Rodríguez siempre se ha dedicado profesionalmente al mundo del vino. Ha trabajado en La Vinya del Senyor, Lavinia, Alma Vinos Únicos, Monvínic y ahora ha puesto en marcha el proyecto Monvínic Store.
Creado en Barcelona el 2008 por Sergi Ferrer-Salat, Monvínic nació con la voluntad de convertirse en un centro divulgador de la cultura del vino, un punto de encuentro que, lejos de convencionalismos y rigideces, acogiera de forma abierta, cercana y desinhibida todos aquellos que sintieran curiosidad, estima o pasión por los vinos. Se trata de un lugar en el que aficionados y profesionales pueden disfrutar de una experiencia gastronómica con una cincuentena de botellas diferentes abiertas a copas, una bodega con más de 3.000 referencias, un centro de documentación y una continua actividad de catas, conferencias y encuentros internacionales.
Monvínic Store se suma a esta actividad creando una página web (www.monvinicstore.com) que añade la opción de la comercialización y, por tanto, ofrece al consumidor la posibilidad de descubrir y conocer vinos de todo tipo, precios y lugares del mundo, importados directamente desde las bodegas y zonas de producción, donde se elaboran de manera auténtica y respetuosa con su entorno: desde Nueva Zelanda a Estados Unidos, pasando por Eslovenia, Suiza o Portugal, por mencionar algunos nombres, y sin dejar de trabajar con bodegas y distribuidores nacionales.
|

Delia García Rodríguez. |
"Vins de Taller es uno de esos proyectos ilusionantes en torno a la recuperación de las formas de trabajar la tierra y entender la elaboración del vino como algo hecho manualmente y con cuidado por la naturaleza. En este terroir ampurdanés elaboran vinos intensamente afrutados con variedades foráneas, vinos como los frescos Gris y Baseia que hemos tenido la suerte de poder probar.”
|
 |
Vins de Taller según la cata de los profesionales de
Taula de Vi de Sant Benet
|
Los amigos de Taula de Vi de Sant Benet (www.tauladevi.cat) probaron algunos de los vinos elaborados este año en Vins de Taller, algunos de los cuales todavía no han sido embotellados, y hemos podido obtener un primer feedback gracias a la valoración sensorial de un estudio que han realizado. Estas son algunas de sus impresiones:
|
Baseia’15
Es un vino blanco que destaca aromáticamente de manera excepcional y que, sin embargo, deja un rastro considerable: es untuoso, relativamente graso, complejo en cuanto a textura... voluminoso, en definitiva. La gráfica acentúa especialmente la fruta y la floralidad (y este factor influye en la sensación de persistencia-INTENSIDAD). La vegetación, presente también, dándole quizás cierta rusticidad, queda escondida, en una primera impresión, por la espectacularidad de la fruta y la flor (son efectos de compensaciones que recoge la representación gráfica colectiva). Es un Viognier de Siurana d’Empordà, de VINS de TALLER.
Además de la calidad del vino, manifestada gráficamente por un redondeo general, este alto potencial aromático lo hace fácil para cualquier paladar. Entre los participantes en la cata enseguida surgió cierta competición para señalar descriptores asociados a la fruta: mangos, lichis...
|
 |
Gris’15
De este vino, que está hecho con la variedad Merlot, con maceraciones muy cortas, el recuerdo que nos queda es “tinto”. Nos explicaremos: el color es muy sutil, muy poco acentuado, y tiende al cobre, pero la sensación, sobre todo cuando ya se ha degustado, es que procede claramente de una variedad muy negra. Y curiosamente la gráfica nos habla de ello, acentuando los toques vegetales, amargos... y una cierta potencia.
La discusión que tuvimos, aparte de reconocer el buen nivel del vino, giró en torno al concepto de rosado, y esto más allá del color y las modas correspondientes. ¿Qué esperamos de los rosados? ¿A dónde esperamos que nos transporten?
La sensación que tuvimos con este GRIS de VINS de TALLER fue, mayormente, que estábamos ante un blanco de tintos.
|
 |
|
Siurà’11
Es un vino tinto de crianza de la cosecha 2011 que se manifiesta —primero en la cata y así queda reflejado en la gráfica— prácticamente redondo. Es el Siurà'11 de VINS de TALLER. Solo la fruta queda algo escondida (aparece sutilmente como una confitura de higo), mantiene un tono vegetal y amargo que le garantiza una fortaleza nerviosa y acentúa una sensación cremosa de la crianza y quizás también del terciopelo de la variedad (Marselan y Merlot). Redondo y elegante.
|
 |
 |
|
Noticias breves
|
Primer embotellado de Vins de Taller del 2016,
siguiendo el calendario biodinámico
El día 5 de febrero hicimos el primer embotellado del año 2016. Esta fecha no la hemos decidido de forma aleatoria, sino que nos hemos guiado por el calendario de la agricultura biodinámica, en el que se categorizan los días como “fruto”, “flor”, “hoja” y “raíz” según la posición de las estrellas y la luna.
Los mejores días para realizar el embotellado son los días “fruto”, momento de máxima expresión del vino; de ahí que hayamos aprovechado este día de mayor potencial del vino para embotellar y así preservar su máxima esencia dentro de la botella.
|

Maria Thun. |
Calendario biodinámico de Maria Thun Embotellada Vins de Taller con Euro embouteillage

|
 |
Control de la cubierta vegetal
con las ovejas de Mas Marcè
Como cada año, las ovejas ecológicas de Mas Marcè han pasado por nuestros viñedos en Siurana para realizar el control de la cubierta vegetal y su abonado natural.
|
 |
 |
Antoni Falcón Vernis nombrado vicepresidente
de la asociación Spanih Organic Wines
El pasado día 5 de febrero se celebró la asamblea ordinaria de la asociación Spanish Organic Wines en Zaragoza. Se procedió a la renovación de la Junta Directiva y fue nombrado vicepresidente de la asociación Antoni Falcón Vernis.
|

|
|
Otros proyectos interesantes
|
Vins de Taller visita
los amigos de Clos Lentiscus
|
En el centro del Parque del Garraf se encuentra la Masía de Can Ramón, fundada en el siglo XIV y actualmente conocida como Clos Lentiscus. Se trata de una bodega familiar que, bajo la dirección de los hermanos Manel y Joan Aviñó, nos cautiva rápidamente por sus valores de respeto al entorno y a su trabajo y por su hospitalidad.
Un lugar romántico presidido por un lentisco (Pistacia lentiscus) milenario que da nombre a la bodega y que, testigo del paso del tiempo, admira la costa de Sitges y Vilanova y la Geltrú y convive con la flora y los viñedos de variedades autóctonas del Macizo del Garraf, fieles representantes del paisaje mediterráneo.
|
 |
Sus propietarios practican una viticultura ecológica, libre de pesticidas y herbicidas, y se guían por los principios de la agricultura biodinámica, es decir, llevan a cabo las diferentes tareas tanto del campo como de la bodega según las fases lunares, como hacían sus antepasados.
Además, trabajan los viñedos bajo la premisa de conseguir un buen equilibrio en la vid para obtener una buena madurez y una buena calidad de las uvas. Así pues, desde el campo comienzan a definir unos cavas y vinos caracterizados por su naturaleza, personalidad y sinceridad, propiedades que aseguran su excepcionalidad, fuera de los estándares del mercado, y su calidad, indiscutible.
|
 |
Cavas, vinos, paisaje y gente entregada a su trabajo y afable: sin duda, ¡Clos Lentiscus es un lugar más que recomendable!
Los encontraréis en:
Parque Natural del Garraf, Camino del Montgrós, 08810 Sant Pere de Ribes, Barcelona
www.closlentiscus.cat
|
|
 |